ESTILO LUXURY
+

Monica Luna
13 ene 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró este lunes Olinia, la primera armadora mexicana de mini vehículos eléctricos desarrollados y fabricados completamente en el país.
Durante el evento, realizado en las instalaciones de la planta ubicada en el Estado de México, Sheinbaum destacó que este proyecto es un hito para la industria automotriz nacional y un paso decisivo hacia la sostenibilidad y la independencia tecnológica de México.
“Hoy estamos marcando el inicio de una nueva era para la industria automotriz mexicana, una que apuesta por la innovación, la sustentabilidad y el talento de nuestras y nuestros ingenieros. Olinia es un claro ejemplo de que México tiene la capacidad de liderar en tecnologías limpias y competitivas”, afirmó la presidenta.
Olinia busca posicionarse como un referente en el mercado de la movilidad urbana sostenible. Los vehículos, diseñados para ser compactos y asequibles, están orientados a satisfacer las necesidades de transporte en ciudades densamente pobladas, ofreciendo una alternativa ecológica y eficiente a los automóviles tradicionales.
Durante la presentación, se mostró el modelo insignia de la compañía, un mini vehículo eléctrico con un alcance de hasta 200 kilómetros por carga y una velocidad máxima de 85 km/h. El diseño destaca por su practicidad, seguridad y tecnología de punta, integrando sistemas inteligentes que permiten monitoreo en tiempo real y conectividad móvil.
Sheinbaum subrayó que la creación de Olinia también refleja el compromiso de su administración con el desarrollo industrial y la lucha contra el cambio climático. “El futuro de México está en la energía limpia y en la movilidad sustentable. Este proyecto es prueba de que podemos transformar nuestra economía mientras cuidamos el medio ambiente”, señaló.
Por su parte, la directora general de Olinia, María Fernanda Reyes, enfatizó que la empresa no solo busca ser un líder tecnológico, sino también un motor de desarrollo social. “Estamos trabajando con proveedores locales y fomentando la creación de empleos bien remunerados en las comunidades cercanas. Además, nuestros vehículos están diseñados pensando en la accesibilidad económica para la mayor cantidad de personas posible”, declaró.
Con la inauguración de Olinia, México entra en el mapa global de la electromovilidad, compitiendo en un mercado que ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Se espera que los primeros vehículos salgan al mercado a finales de este año, con un precio inicial competitivo que busca democratizar el acceso a la tecnología eléctrica en el país.
Este lanzamiento no solo representa un avance tecnológico, sino también un cambio cultural hacia formas de transporte más responsables con el planeta. Con Olinia, México reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica.