ESTILO LUXURY
+
DAMIEN HIRST: VIVIR PARA SIEMPRE (POR UN TIEMPO). Exposición en el museo celebra la obra del influyente artista británico


La exposición "To Live Forever (For a While)" se presenta como una celebración del trabajo del renombrado artista Damien Hirst, abarcando más de tres décadas de su prolífica carrera. Comisariada en estrecha colaboración con Hirst y la curadora principal Ann Gallagher, la muestra ofrece una visión exhaustiva de la obra del artista entre 1986 y 2019, exhibiendo 57 piezas que incluyen instalaciones, esculturas y pinturas.
El recorrido por la exposición revela algunas de las series más emblemáticas de Hirst, como *Historia Natural, **Pinturas Giratorias, **Botiquines, **Flores de Cerezo* y sus conocidas *pinturas de manchas y mariposas*. Estas series no solo destacan por su diversidad estética, sino también por la profundidad de los temas que abordan, desde la fragilidad de la vida hasta la obsesión humana con la mortalidad.
Hirst llamó la atención del público por primera vez en Londres en 1988 con la exposición colectiva *Freeze, que concibió y comisarió durante su segundo año en Goldsmiths, la escuela de arte de la Universidad de Londres. Su ascenso a la fama internacional fue meteórico y se consolidó en 1991 con la obra **La imposibilidad física de la muerte en la mente de alguien vivo*, que presenta un tiburón tigre de cuatro metros de largo conservado en un tanque de formaldehído. Esta pieza emblemática no solo desafió las convenciones del arte contemporáneo, sino que también estableció a Hirst como una figura central en el mundo del arte.
La muestra incluye obras que han sido ampliamente coleccionadas y exhibidas globalmente, como los animales sumergidos en acrílico – tiburones, una vaca y una paloma – que son particularmente impactantes. Estas piezas, aunque visualmente impresionantes, pueden resultar incómodas para los visitantes sensibles, especialmente la instalación de una vaca adulta y su becerro.
Las obras con mariposas mutiladas, aunque estéticamente atractivas, también evocan sentimientos encontrados, cuestionando el uso de animales como herramientas en la creación artística. La provocación y la controversia siempre han sido componentes clave en el trabajo de Hirst, quien ha sido galardonado con el Premio Turner de la Tate Britain en 1995, el principal reconocimiento al arte contemporáneo en Gran Bretaña.
"To Live Forever (For a While)" no solo celebra la carrera de Hirst, sino que también invita a los espectadores a reflexionar sobre los límites del arte y los temas universales de la vida y la muerte, consolidando el legado del artista como uno de los más influyentes de nuestra era.