top of page
eco.webp

Resiliencia Económica Mundial Frente a Desafíos Monumentales

En medio de la compleja intersección entre la pandemia persistente, la invasión rusa de Ucrania y la crisis del costo de vida, la economía mundial ha exhibido una resiliencia notable. A pesar de la perturbación causada por la guerra en los mercados de energía y alimentos, así como el endurecimiento sin precedentes de las políticas monetarias, la actividad económica ha experimentado una desaceleración, pero no se ha estancado.

Según las proyecciones más recientes, el crecimiento económico mundial se ralentizará, pasando de un 3,5% en 2022 a un 3% en 2023 y un 2,9% en 2024, cifras significativamente por debajo del promedio histórico. La inflación general ha mostrado una desaceleración, disminuyendo del 9,2% en 2022 al 5,9% en 2023 y proyectándose a un 4,8% en 2024. Sin embargo, persisten divergencias notables entre las economías avanzadas y los mercados emergentes.

Las fuerzas que intervienen en este panorama económico complejo son múltiples. La recuperación de los servicios se ha completado en gran medida, pero la demanda que impulsó a las economías orientadas a este sector está perdiendo fuerza. El endurecimiento de las condiciones crediticias está afectando los mercados de vivienda, la inversión y la actividad, especialmente en países con hipotecas a tasa variable. Además, el impacto del shock de precios de las materias primas del año pasado continúa afectando la inflación y la actividad económica, especialmente en las economías que dependen en gran medida de las importaciones de energía de Rusia.

A pesar de las señales de moderación, los mercados laborales en las economías avanzadas mantienen su dinamismo, con tasas de desempleo históricamente bajas. Los salarios reales están experimentando una recuperación, pero no hay evidencia clara de una espiral de precios y salarios. La distribución salarial ha experimentado una compresión bienvenida en muchos países, impulsada por el mayor valor otorgado a los horarios flexibles y el trabajo a distancia.

Las proyecciones sugieren que el crecimiento mundial se moderará, y la inflación disminuirá gracias al endurecimiento de la política monetaria y a la disminución de los precios internacionales de las materias primas. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre la fragmentación geoeconómica y cómo las perturbaciones en el comercio mundial de materias primas pueden afectar los precios y la transición a la energía verde.

En este contexto, las medidas y los marcos de política monetaria se vuelven cruciales para mantener ancladas las expectativas de inflación. El papel complementario de estas políticas, incluidas las estrategias de comunicación, es esencial para gestionar las expectativas inflacionarias y facilitar una desinflación con menor perjuicio para la economía. En un mundo cada vez más interconectado, comprender las dinámicas entre las diversas fuerzas económicas y geopolíticas es esencial para forjar un camino sostenible hacia la recuperación.

Estilo Luxury +

©2023 por EstiloLuxury.com

bottom of page