top of page

Brutalismo Arquitectónico en México: Una Mirada Crítica en el Museo de Arte Moderno

La exposición "Brutalismo en México" en el Museo de Arte Moderno (MAM) es una valiosa documentación crítica de la producción arquitectónica realizada en nuestro país, que abraza la denominación de "Arquitectura Brutalista". Esta muestra, bajo la curaduría del reconocido arquitecto Axel Arañó, sumerge a los visitantes en un recorrido histórico, cultural y político que abarca desde mediados de los años 50 hasta la actualidad.

El origen del término "Brutalismo" y su consolidación como movimiento en Inglaterra durante los años 50, así como sus paralelismos con otros istmos del siglo XX, son elementos claves que se exploran. Además, se analiza su aparición y arraigo en México a partir de los años 60, destacando las características formales y compositivas que definen a estas obras. 

La exposición presenta alrededor de 60 obras arquitectónicas, realizadas en ciudades como Ciudad de México, Estado de México, Guadalajara, Veracruz y Monterrey. Estas obras son representadas a través de fotografías, planos y maquetas, acompañadas de piezas de pintura, escultura y fotografía de artistas plásticos relacionados con este movimiento.

De manera ecléctica, la exhibición reúne 65 proyectos que abarcan desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad. Los visitantes pueden apreciar fotografías, maquetas, planos, croquis y proyecciones de edificios brutalistas, así como obras de escultura, pintura y otras expresiones artísticas.

La muestra cuenta con el respaldo del MAM, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), y es coordinada por Axel Arañó, fundador de Taller de Arquitectura y Diseño. En el recorrido previo a la inauguración, Arañó destacó la singularidad del brutalismo al no tener un manifiesto unificado, como otras vanguardias, lo que ha permitido a esta exposición construir su propia definición en torno a cuatro ejes principales.

Estos ejes incluyen la retícula, los prismas escultóricos, la vivienda colectiva y el espacio ceremonial, cada uno caracterizado por principios que van desde la "indiferencia deliberada al contexto urbano estilístico" hasta el "uso de materiales off the shelf", sin una pretensión estética específica.

Además de las obras arquitectónicas, el MAM resguarda un acervo de más de 3 mil piezas de pintura, escultura, grabado, fotografía y gráfica de alrededor de 750 artistas, entre los que destacan figuras clásicas del arte mexicano como David Alfaro Siqueiros, Frida Khalo, Diego Rivera, José Clemente Orozco y Rufino Tamayo, entre otros.

WhatsApp Image 2024-03-08 at 20.20.12.jpeg
WhatsApp Image 2024-03-08 at 20.20.11.jpeg
WhatsApp Image 2024-03-08 at 20.20.12 (1).jpeg

Estilo Luxury +

©2023 por EstiloLuxury.com

bottom of page